Su leyenda
El Pozo de los Aines es una impresionante sima natural cuyo origen se debe a una de las mas misteriosas leyendas que generación tras generación han acompañado a las gentes de estas tierras del Moncayo
En nuestra visita a la localidad de Grisel nos encontramos con un agradable matrimonio de avanzada edad que muy amablemente nos cuentan con sumo cuidado lo que aconteció tiempo atrás en estos bellos parajes. La leyenda comienza así:
"La mañana del 25 de julio de 1535, el rico moro Hamet-Ben-Larbi, cristiano falso, convertido al cristianismo por orden del rey, el día de Santiago Apóstol y despreciando la fiesta, salió desafiante a trillar con sus criados a una era que tenía cerca de la fuente de Juan Gallego"
"Al poco de comenzar la faena sucedió algo insólito. Se oyó un enorme ruido en todo el término, al tiempo que una oscura nube se elevó hacia el cielo desde donde trabajaban Hamet y sus criados"
"Los habitantes de Grisel y de los pueblos del entorno acudieron al lugar aterrorizados y comprobaron que una gran sima se había abierto en el suelo y se había tragado al rico moro, a los sirvientes y a las caballerías"
¡Castigo de Dios!, exclamaron, relacionando lo acontecido con la profanación del día festivo
Ruta Pozo de los Aines
Dificultad baja
Acceso: desde Grisel
Tiempo: 15 minutos y retorno
Se accede desde el camino iniciado desde la carretera a 600 m del núcleo urbano de Grisel. También se puede acceder desde el camino actualmente asfaltado que conecta Santa Cruz y Grisel, cruzamos una acequia incorporándonos al sendero GR-90 y tomamos el camino dirección hacia la Sima, in situ veremos señales que indican el camino
El visitante podrá disfrutar de un bonito paseo entre olivos y del paisaje que nos muestra el monte de la Diezma
Sima
Espectacular sima resultado de un colapso kárstico o hundimiento de una cavidad subterránea generada por la disolución de la roca caliza por el agua
En sus entrañas se da un microclima con 10 grados centígrados de media anual. Esto hace posible la presencia de especies herbáceas que de no ser por estas condiciones no podrían desarrollarse a esta altitud
Autores tan conocidos como Miguel Mena se hacen eco de este enclave tan particular. Recomendamos la lectura de la novela "Bendita Calamidad" del citado escritor, novela que transcurre en las tierras del Moncayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El autor de este blog no tiene que estar de acuerdo con los comentarios publicados