Mostrando entradas con la etiqueta Campo de Borja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campo de Borja. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

Ermita San Sebastian de la Loteta

Paseando por el camino de La Corona, y a 9 Km de Magallón llegamos hasta la ermita San Sebastián de la Loteta, lugar desde donde podremos contemplar las polvorientas llanuras de secano, los campos de vides de la Comarca del Campo de Borja y las aguas del embalse de la Loteta

San Sebastián de la Loteta Magallon Campo de Borja

En el exterior de la ermita podemos ver que es un edificio de construcción austera, de mampostería irregular entre verdugadas de ladrillo, lo que se conoce como aparejo todelano, y que concede a sus muros una enorme resistencia

lunes, 12 de mayo de 2014

Museo de la Colegiata de Borja

El Museo de la Colegiata abre sus puertas al público en mayo de 2003, en donde se exponen obras pertenecientes al patrimonio artístico de la antigua Colegiata de Santa María de Borja, de las conservadas en esta Colegiata tras la supresión de los cuatro conventos religiosos de la ciudad de Borja y de obras de procedencia privada donadas a la parroquia

Colegiata Santa María de Borja

El Museo de la Colegiata de Borja surge como una idea cultural orientada hacia el fomento de la investigación, recuperación y conservación del patrimonio cultural de la ciudad de Borja

martes, 15 de abril de 2014

Iglesia Nuestra Señora de los Angeles de Mallen

La villa de Mallén fue reconquistada por el rey aragonés en 1120 y unos años más tarde pasó a ser la primera encomienda aragonesa de la Orden de San Juan de Jerusalén. Con la llegada de los nuevos pobladores, Mallén se convierte en una plaza importante en la defensa de la frontera aragonesa. De la necesidad de culto en la villa, nace la idea de construcción de una iglesia parroquial

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles de Mallén

Fue Frey Guillem de Belmes, prior de Aragón de la Orden de San Juan, y residente en Mallén, quién mandó construir una iglesia en honor de Santa María, con licencia del obispo de Zaragoza Bernardo II

viernes, 28 de febrero de 2014

Oliambel Almazara del Moncayo

Hoy en la mañana, nada más despertar y preparándome para el intenso día que se me presentaba, decidí saborear una tostada acompañada con un chorro de aceite de oliva virgen, su penetrante aroma a hierba fresca del campo, me recordó aquel momento vivido junto con mi familia en la Almazara Oliambel de Bulbuente, perteneciente a la denominación de Origen de la Sierra del Moncayo

aceituna oliva aceite oliambel almazara acteite sierra del Moncayo

Fue un fin de semana de noviembre, que revisando las actividades ofrecidas por las Jornadas Gastronómicas de Tapeo con los Bécquer, en su programación aparecía la visita a esta conocida Almazara

miércoles, 12 de febrero de 2014

Ermita Nuestra Señora del Puy de Mallen

La construcción de la primitiva ermita edificada en honor de Nuestra Señora del Puy fue después de la reconquista de Mallén en 1119, y posiblemente en periodo de las Cruzadas a Tierra Santa en los SXII y XIII

Ermita Nuestra Señora Puy Mallen Aragón Comarca Campo de Borja

En Mallén existe una leyenda en que la tradición popular nos traslada a su origen:
Cuenta la leyenda que una gran sequía azotaba a España y por ende a la villa de Mallén. Estos fueron  tiempos muy duros para los habitantes de la villa y fue entonces cuando dos mallenenses salieron en peregrinación hasta la basílica de Nuestra Señora del Puy de Francia para implorar a la virgen su ayuda

lunes, 27 de enero de 2014

Museo del Vino del Campo de Borja

Museo del Vino D.O. del Campo de Borja abre su puertas en 1994 como principal referente de la cultura vitivinícola en España. Ante la excelencia alcanzada en la producción de vinos de alta calidad en el Campo de Borja  gracias al  gran esfuerzo realizado por la D.O. del Campo de Borja el museo sufre una importante ampliación para dar cobertura divulgativa y turística al Campo de Borja
Su ubicación más que privilegiada es motivada por formar parte del conjunto arquitectónico del Monasterio Santa María de Veruela, se utiliza el antiguo algibe del monasterio para albergar sus instalaciones

Museo del Vino D.O. Campo de Borja vitivinicultura vino Comarca Campo de Borja Comarca Tarazona y el Moncayo Monasterio de Veruela Moncayo

El museo se divide en varias plantas donde se mostrará todo lo referente al mundo del vino, y más concretamente el vino de la denominación de origen Campo de Borja, sus cultivos y las localidades más representativas

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Despoblado de Gañarul - Leyenda de la Fila Mora

Aprovechamos un soleado día de invierno para disfrutar de los senderos de esta acogedora comarca, y en uno de los caminos que conectan Agón con Magallón nos encontramos con la figura en el horizonte de lo que fue un día el poblado de Gañarul

Gañarul Leyenda de la Fila Mora de Gañarul

Gañarul era un núcleo rural, con un importante molino y una bellísima ermita de estilo mudéjar aragonés
Según los historiadores locales, el topónimo de Gañarul proviene de "aullido de perro cuando lo maltratan"

Entrar en Gañarul nos hizo darnos cuenta de la importancia que tiene evitar perder nuestro mundo rural Aragonés, y de evitar que las tierras de nuestro Moncayo se queden abandonadas y yermas

lunes, 21 de octubre de 2013

Iglesia San Lorenzo Martir - Castillo de Magallon

Desde la distancia resalta a lo lejos el antiguo Castillo de Magallón, hoy iglesia dedicada a San Lorenzo
Castillo perteneciente a una antigua línea de defensa aragonesa, la cual nos hace comprender la importancia de esta villa en la reconquista de Aragón

Magallón Iglesia San Lorenzo Martir Castillo de Magallón Moncayo

Nos aproximaremos hasta la Iglesia de San Lorenzo mediante el ascenso de una empinada escalinata que conforme la vayamos subiendo iremos descubriendo la silueta de este monumental templo
              "Una vez arriba el esfuerzo habrá merecido la pena"

miércoles, 7 de agosto de 2013

Iglesia Santa Maria de la Huerta de Magallon

Cuando nos acercamos a Magallón contemplamos como se alza en la cima de la peña su espléndida iglesia de San Lorenzo, y en nuestra visita en el municipio de Magallón podemos encontrar rincones llenos de historias y leyendas místicas. En uno de sus rincones descubrimos una antigua iglesia, que en su día fue un majestuoso templo de culto y oración

Iglesia dedicada a Santa María de la Huerta, construida con ladrillo en la segunda mitad del SXIV. Su fecha de construcción coincide con la de máximo esplendor del mundo mudéjar y es uno de los templos más bellos de arquitectura mudéjar existentes en el valle del Ebro

Magallon Moncayo Iglesia Santa María de la Huerta Comarca Campo de Borja aragon

El templo se emplazó cerca del cauce del río Huecha, y alejada de la población ya que el casco urbano de Magallón debía circunscribirse a la cima donde se ubicaba el castillo de la villa de Magallón.