Por todos es conocido que para hechiceros y druidas, el acebo era un árbol sagrado, símbolo de protección, que atraía a la prosperidad y la suerte
En la antigua Roma se consideraba que el acebo tenía poderes mágicos. Estos aseguraban que se podía transformar el agua en hielo mediante el uso de sus flores blancas
Se dice que los monjes durante la edad media utilizaban ejemplares de acebo para ahuyentar los malos espíritus de la noche
Ficha Técnica Árbol o arbusto de la familia de las aquifoliáceas y que puede llegar a alcanzar 10 m de altura
Tronco derecho, de corteza lisa, gris plateada. Si nos fijamos en su copa esta es ramificada e intrincada y sus ramas son ascendentes
viernes, 27 de diciembre de 2013
Acebo del Moncayo - llex aquifolium
Etiquetas:
Bosque
Ubicación:
Moncayo, 50500, Zaragoza, España
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Despoblado de Gañarul - Leyenda de la Fila Mora
Aprovechamos un soleado día de invierno para disfrutar de los senderos de esta acogedora comarca, y en uno de los caminos que conectan Agón con Magallón nos encontramos con la figura en el horizonte de lo que fue un día el poblado de Gañarul
Gañarul era un núcleo rural, con un importante molino y una bellísima ermita de estilo mudéjar aragonés
Según los historiadores locales, el topónimo de Gañarul proviene de "aullido de perro cuando lo maltratan"
Entrar en Gañarul nos hizo darnos cuenta de la importancia que tiene evitar perder nuestro mundo rural Aragonés, y de evitar que las tierras de nuestro Moncayo se queden abandonadas y yermas
Etiquetas:
Campo de Borja,
Leyendas del Moncayo
Ubicación:
50560 Gañarul, Zaragoza, España
domingo, 22 de diciembre de 2013
La Cuesta Encantada del Moncayo
No hace mucho tiempo una buena amiga me preguntó sobre la famosa cuesta del Moncayo, le habían contado que era mágica, y todo aquel que la encontraba le invadía su magia
En seguida supe a que cuesta se refería, esta formó parte de juegos y diversiones de mi niñez vividas estas con mi familia cada vez que bajábamos del Moncayo, en verdad, mi querida amiga Raquel me preguntaba por el fenómeno más sorprendente de la Comarca de Tarazona y el Moncayo y este es sin duda la conocida "Cuesta Mágica"
Me limité a explicarle la magia del lugar y le prometí que un día le llevaría;
"Saldremos en coche desde Tarazona dirección Soria; y nada más salir de Tarazona giraremos a la izquierda para continuar por la carretera que lleva al Moncayo; tomaremos la carretera "nueva" que une el cruce de la carretera comarcal, que discurre por la Valluenga,
En seguida supe a que cuesta se refería, esta formó parte de juegos y diversiones de mi niñez vividas estas con mi familia cada vez que bajábamos del Moncayo, en verdad, mi querida amiga Raquel me preguntaba por el fenómeno más sorprendente de la Comarca de Tarazona y el Moncayo y este es sin duda la conocida "Cuesta Mágica"
Me limité a explicarle la magia del lugar y le prometí que un día le llevaría;
"Saldremos en coche desde Tarazona dirección Soria; y nada más salir de Tarazona giraremos a la izquierda para continuar por la carretera que lleva al Moncayo; tomaremos la carretera "nueva" que une el cruce de la carretera comarcal, que discurre por la Valluenga,
Etiquetas:
Leyendas del Moncayo
lunes, 16 de diciembre de 2013
Leyenda Tía Casca de Trasmoz
El Castillo de Trasmoz era el lugar preferido por las brujas para celebrar sus aquelarres, se reunían para volar con sus escobas y practicar ritos perversos
Las brujas acudían los sábados en este lugar tras el toque de las ánimas de la campana de la iglesia, llegaban desde distantes lugares para participar en sus conciliábulos
Trasmoz era, en un principio, pueblo de acogida, solo más tarde lo fue de residencia
Hoy nos centraremos en el relato de La Tía Casca, mujer que vivió en Trasmoz durante el S.XIX y cuya leyenda popular continúa estremeciendo y sobresaltando a todo aquel visitante que se acerque hasta estas tierras del Moncayo
Las brujas acudían los sábados en este lugar tras el toque de las ánimas de la campana de la iglesia, llegaban desde distantes lugares para participar en sus conciliábulos
Trasmoz era, en un principio, pueblo de acogida, solo más tarde lo fue de residencia
Hoy nos centraremos en el relato de La Tía Casca, mujer que vivió en Trasmoz durante el S.XIX y cuya leyenda popular continúa estremeciendo y sobresaltando a todo aquel visitante que se acerque hasta estas tierras del Moncayo
Etiquetas:
Leyendas del Moncayo
Ubicación:
50583 Trasmoz, Zaragoza, España
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Museo del Labrador de Lituenigo
El Museo del Labrador de Litúenigo nos transporta en un interesante viaje en el tiempo y nos muestra como vivían las gentes del Somontano del Moncayo, cómo trabajaban, y con qué medios contaba el labrador, pastor, herrero y carpintero
El Museo del Labrador se encuentra ubicado en el Edificio de las antiguas Escuelas de la localidad de Lituénigo, que fue restaurado por el Ayuntamiento para albergar la exposición de piezas antiguas conservadas por Don Jesús Hernández
Etiquetas:
Museos
Ubicación:
50581 Lituénigo, Zaragoza, España
jueves, 21 de noviembre de 2013
XXII Jornadas sobre Montañismo y el Moncayo
Viernes 22 de Noviembre de 2013
Conferencia y Proyección "5 Razones para beber en la montaña"
Ponente: Inés Sanz Gaspar
Lugar: Teatro de Bellas Artes de Tarazona
Hora: 20:00 horas
Entrada libre y gratuita
Organiza: Centro Excursionista Moncayo
Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Tarazona y Comarca de Tarazona y el Moncayo
Inés Sanz Gaspar es enfermera y Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza. Miembro del grupo de investigación "Salud y Seguridad en la Montaña" de la Universidad de Zaragoza. Colabora en la revista Desnivel
Conferencia y Proyección "5 Razones para beber en la montaña"
Ponente: Inés Sanz Gaspar
Lugar: Teatro de Bellas Artes de Tarazona
Hora: 20:00 horas
Entrada libre y gratuita
Organiza: Centro Excursionista Moncayo
Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Tarazona y Comarca de Tarazona y el Moncayo
Inés Sanz Gaspar es enfermera y Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza. Miembro del grupo de investigación "Salud y Seguridad en la Montaña" de la Universidad de Zaragoza. Colabora en la revista Desnivel
Etiquetas:
Montañismo
Ubicación:
50500 Tarazona, Zaragoza, España
lunes, 18 de noviembre de 2013
Plaza Toros Vieja de Tarazona
Tardes de gloria, pasado y presente, evocación de una cultura. No podemos comprender una Tarazona sin su Plaza de Toros Vieja
Ella nos guía y nos enseña la tradición y la historia dentro de la arquitectura civil
Por aquí pasaron los diestros más importantes de la época, y por aquí pasa el viajero para contemplar una de las plazas más bellas construidas para tal fin
Ella nos guía y nos enseña la tradición y la historia dentro de la arquitectura civil
Por aquí pasaron los diestros más importantes de la época, y por aquí pasa el viajero para contemplar una de las plazas más bellas construidas para tal fin
Etiquetas:
Comarca de Tarazona y el Moncayo
lunes, 11 de noviembre de 2013
XXII Jornada de Montañismo y el Moncayo
Viernes 15 de Noviembre de 2013
Conferencia y Proyección "La gran ruta del Everest en Invierno"
Ponente: Fernando J. Lahoz
Lugar: Teatro de Bellas Artes de Tarazona
Hora: 20:00 horas
Entrada libre y gratuita
Organiza: Centro Excursionista Moncayo
Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Tarazona y Comarca de Tarazona y el Moncayo
Fernando J Lahoz es Vicepresidente de Formación y Tecnificación de la Federación Aragonesa de Montañismo y Doctor en Ciencias Químicas. Ha ascendido las principales cimas de Pirineos y Alpes y ha llevado a cabo grandes trekkings en el Nepal
Sus documentales han sido muy bien valorados por revistas tan prestigiosas como Desnivel
Se autodefine como "Montañero de a Pie"
Conferencia y Proyección "La gran ruta del Everest en Invierno"
Ponente: Fernando J. Lahoz
Lugar: Teatro de Bellas Artes de Tarazona
Hora: 20:00 horas
Entrada libre y gratuita
Organiza: Centro Excursionista Moncayo
Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Tarazona y Comarca de Tarazona y el Moncayo
Fernando J Lahoz es Vicepresidente de Formación y Tecnificación de la Federación Aragonesa de Montañismo y Doctor en Ciencias Químicas. Ha ascendido las principales cimas de Pirineos y Alpes y ha llevado a cabo grandes trekkings en el Nepal
Sus documentales han sido muy bien valorados por revistas tan prestigiosas como Desnivel
Se autodefine como "Montañero de a Pie"
Etiquetas:
Montañismo
Ubicación:
50500 Tarazona, Zaragoza, España
lunes, 4 de noviembre de 2013
XXII Jornadas sobre Montañismo y El Moncayo
Viernes 8 de Noviembre de 2013
Conferencia y Proyección "Con F de Alpinismo. Una filosofía de Alpinismo"
Ponente: Jordi Tosas Robert
Lugar: Teatro de Bellas Artes de Tarazona
Hora: 20:00 horas
Entrada libre y gratuita
Organiza: Centro Excursionista Moncayo
Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Tarazona y Comarca de Tarazona y el Moncayo
Jordi Tosas (1968) es guía de alta montaña UIAGM y Técnico Superior en deportes de Montaña y Escalada. Jordi Tosas está considerado como uno de los mejores alpinistas españoles. Ha llevado a cabo descensos mundiales como Shivling, Orient Express al Mckinley, Via Cesen al K2, ha abierto rutas nuevas como la cara norte del Everest, Asgard Torre en la Isla de Baffin, la cara W de Siula Chico en Perú y ha protagonizado la primera travesía en solitario del campo de hielo Patagónico Sur
Conferencia y Proyección "Con F de Alpinismo. Una filosofía de Alpinismo"
Ponente: Jordi Tosas Robert
Lugar: Teatro de Bellas Artes de Tarazona
Hora: 20:00 horas
Entrada libre y gratuita
Organiza: Centro Excursionista Moncayo
Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Tarazona y Comarca de Tarazona y el Moncayo
Jordi Tosas (1968) es guía de alta montaña UIAGM y Técnico Superior en deportes de Montaña y Escalada. Jordi Tosas está considerado como uno de los mejores alpinistas españoles. Ha llevado a cabo descensos mundiales como Shivling, Orient Express al Mckinley, Via Cesen al K2, ha abierto rutas nuevas como la cara norte del Everest, Asgard Torre en la Isla de Baffin, la cara W de Siula Chico en Perú y ha protagonizado la primera travesía en solitario del campo de hielo Patagónico Sur
Etiquetas:
Montañismo
Ubicación:
50500 Tarazona, Zaragoza, España
jueves, 31 de octubre de 2013
Castillo de Trasmoz
El castillo de Trasmoz del SXII se alza su silueta de fortaleza sobre una colina, a 765 m de altitud
El castillo durante siglos es propiedad de diferentes señores feudales, y su construcción es una fortificación militar que va a formar parte en la línea defensiva cristiana del somontano del Moncayo
Durante el medievo el castillo sirve de refugio para las gentes de Trasmoz cuando desde las atalayas ubicadas en las crestas del Moncayo, los guardias avisaban mediante señales de humo sobre el avance de soldados castellanos
El castillo durante siglos es propiedad de diferentes señores feudales, y su construcción es una fortificación militar que va a formar parte en la línea defensiva cristiana del somontano del Moncayo
Durante el medievo el castillo sirve de refugio para las gentes de Trasmoz cuando desde las atalayas ubicadas en las crestas del Moncayo, los guardias avisaban mediante señales de humo sobre el avance de soldados castellanos
Etiquetas:
Castillos
Ubicación:
50583 Trasmoz, Zaragoza, España
lunes, 21 de octubre de 2013
Iglesia San Lorenzo Martir - Castillo de Magallon
Desde la distancia resalta a lo lejos el antiguo Castillo de Magallón, hoy iglesia dedicada a San Lorenzo
Castillo perteneciente a una antigua línea de defensa aragonesa, la cual nos hace comprender la importancia de esta villa en la reconquista de Aragón
Nos aproximaremos hasta la Iglesia de San Lorenzo mediante el ascenso de una empinada escalinata que conforme la vayamos subiendo iremos descubriendo la silueta de este monumental templo
"Una vez arriba el esfuerzo habrá merecido la pena"
Castillo perteneciente a una antigua línea de defensa aragonesa, la cual nos hace comprender la importancia de esta villa en la reconquista de Aragón
Nos aproximaremos hasta la Iglesia de San Lorenzo mediante el ascenso de una empinada escalinata que conforme la vayamos subiendo iremos descubriendo la silueta de este monumental templo
"Una vez arriba el esfuerzo habrá merecido la pena"
Etiquetas:
Campo de Borja,
Castillos
Ubicación:
50520 Magallón, Zaragoza, España
martes, 24 de septiembre de 2013
El Crucifijo - Humilladero Turiasonense
El Crucifijo es el antiguo Humilladero de la ciudad de Tarazona, que se situaba según costumbre a la entrada de villas y ciudades para indicar al viajero que estaba en presencia de una población cristiana y no de un poblado de moros y judíos o de religión diferente
Finalmente estos crucifijos se utilizaron como lugar público de ajusticiamiento y humillación para condenados y delincuentes, de ahí deriva de que a estos crucifijos se les conozca con el nombre de "humilladero"
Finalmente estos crucifijos se utilizaron como lugar público de ajusticiamiento y humillación para condenados y delincuentes, de ahí deriva de que a estos crucifijos se les conozca con el nombre de "humilladero"
lunes, 9 de septiembre de 2013
Leyenda de la Muerte de Juan de Albir
Hacia la mitad del siglo XIII existían algunos bandos en la villa de Magallón, de los que se originaron varias muertes. Nuestro relato se centra en dos célebres familias magalloneras, los Frago y los Albires cuyas disputas eran publicamente muy conocidas
Sucedió pues, que Juan de Albir, labrador, vecino de la villa de Magallón, en una de aquellas disputas dio muerte a Sancho del Frago. Formado proceso contra el homicida y puesto el asunto en manos de la Justicia, determinó esta por sentencia definitiva, que Juan de Albir deberá sustentar y proveer de alimentos a la mujer e hijos del difunto Sancho del Frago
Sucedió pues, que Juan de Albir, labrador, vecino de la villa de Magallón, en una de aquellas disputas dio muerte a Sancho del Frago. Formado proceso contra el homicida y puesto el asunto en manos de la Justicia, determinó esta por sentencia definitiva, que Juan de Albir deberá sustentar y proveer de alimentos a la mujer e hijos del difunto Sancho del Frago
Etiquetas:
Leyendas del Moncayo
Ubicación:
A-129, España
miércoles, 28 de agosto de 2013
Cipotegato de Tarazona
El Cipotegato es la tradición de origen pagano más conocida de Tarazona que tiene lugar cada 27 de agosto. Este es uno de los pocos cipotegatos que han resistido al paso del tiempo en las tierras del Moncayo
El Cipotegato en la antigüedad
Su historia se remonta a la Edad Media, donde se conocía como un personaje de corte burlesco y jocoso, que durante la Edad Media y principios de la Moderna eran profesionales de la gracia y la jocosidad
Servían de diversión al público en ciudades y villas, pero también se les puede encontrar en los palacios de altos barones, en castillos feudales, al lado de los abades y obispos, y en la corte de los principales reyes
El bufón llegó a tener gran relevancia en la corte, llegando a tomar parte en conspiraciones, este llegó a conocer secretos y confidencias que altos nobles de la corte desconocían
viernes, 23 de agosto de 2013
Cueva Castillo de los Fayos
Los Fayos está situada al pie de unos impresionantes mallos de gran interés natural y antiguamente de gran interés estratégico, es sabido esto por la ubicación de su castillo en la peña que da integridad al pueblo
En Los Fayos se ubica otro de los castillos que defendían a nuestro Moncayo. Por lo que entendemos que para sus antiguos habitantes era primordial defender todos sus recursos naturales, y la importancia de estos para su supervivencia
En Los Fayos se ubica otro de los castillos que defendían a nuestro Moncayo. Por lo que entendemos que para sus antiguos habitantes era primordial defender todos sus recursos naturales, y la importancia de estos para su supervivencia
Etiquetas:
Castillos
Ubicación:
50513 Los Fayos, Zaragoza, España
sábado, 17 de agosto de 2013
Cañón del río Val
La ruta que hoy os proponemos comienza en "Tierras de Agreda", discurre por el Cañón del río Val y termina en el pueblo de Los Fayos, en la Comarca de Tarazona y el Moncayo
El recorrido no cuenta con mucho desnivel y consta de 14.4 Km (ida), y en él podremos disfrutar de un paraje labrado por las aguas del Val durante el paso de los años
El recorrido no cuenta con mucho desnivel y consta de 14.4 Km (ida), y en él podremos disfrutar de un paraje labrado por las aguas del Val durante el paso de los años
Etiquetas:
Rutas y senderos
Ubicación:
Embalse del Val, Zaragoza, España
miércoles, 7 de agosto de 2013
Iglesia Santa Maria de la Huerta de Magallon
Cuando nos acercamos a Magallón contemplamos como se alza en la cima de la peña su espléndida iglesia de San Lorenzo, y en nuestra visita en el municipio de Magallón podemos encontrar rincones llenos de historias y leyendas místicas. En uno de sus rincones descubrimos una antigua iglesia, que en su día fue un majestuoso templo de culto y oración
Iglesia dedicada a Santa María de la Huerta, construida con ladrillo en la segunda mitad del SXIV. Su fecha de construcción coincide con la de máximo esplendor del mundo mudéjar y es uno de los templos más bellos de arquitectura mudéjar existentes en el valle del Ebro
El templo se emplazó cerca del cauce del río Huecha, y alejada de la población ya que el casco urbano de Magallón debía circunscribirse a la cima donde se ubicaba el castillo de la villa de Magallón.
Iglesia dedicada a Santa María de la Huerta, construida con ladrillo en la segunda mitad del SXIV. Su fecha de construcción coincide con la de máximo esplendor del mundo mudéjar y es uno de los templos más bellos de arquitectura mudéjar existentes en el valle del Ebro
El templo se emplazó cerca del cauce del río Huecha, y alejada de la población ya que el casco urbano de Magallón debía circunscribirse a la cima donde se ubicaba el castillo de la villa de Magallón.
Etiquetas:
Campo de Borja
Ubicación:
50520 Magallón, Zaragoza, España
miércoles, 31 de julio de 2013
GR 260 "Dale la Vuelta al Moncayo - Calcenada"
Los orígenes de este sendero interprovincial surgen de una prueba deportiva y popular no competitiva organizada por la asociación cultural "Amigos de la Villa de Calcena". Este evento deportivo conocido como "Calcenada" se viene celebrando desde 2002 en los primeros días de agosto
La prueba de la Calcenada consiste en recorrer, con salida y llegada en la localidad de Calcena, los 104 Kilómetros del sendero GR 260 de nuestro querido Moncayo, de manera ininterrumpida, ya sea andando, corriendo, en bicicleta o a caballo
CALCENA-PURUJOSA (6,5 Km)
Desnivel 100 m de subida
Tramo que se desarrolla sobre la apenas transitada carretera local que comunica Calcena y Purujosa
El recorrido se traza en paralelo y por la margen orográfica izquierda del río Isuela, atravesando un pequeño desfiladero calizo que nos conduce hasta la base rocosa donde encarama el municipio de Purujosa
Se puede evitar el asfalto tomando el sendero GR 90.2
La prueba de la Calcenada consiste en recorrer, con salida y llegada en la localidad de Calcena, los 104 Kilómetros del sendero GR 260 de nuestro querido Moncayo, de manera ininterrumpida, ya sea andando, corriendo, en bicicleta o a caballo
CALCENA-PURUJOSA (6,5 Km)
Desnivel 100 m de subida
Tramo que se desarrolla sobre la apenas transitada carretera local que comunica Calcena y Purujosa
El recorrido se traza en paralelo y por la margen orográfica izquierda del río Isuela, atravesando un pequeño desfiladero calizo que nos conduce hasta la base rocosa donde encarama el municipio de Purujosa
Se puede evitar el asfalto tomando el sendero GR 90.2
Etiquetas:
Marchas Senderistas,
Rutas y senderos
Ubicación:
50268 Calcena, Zaragoza, España
viernes, 26 de julio de 2013
Santa Ana patrona de la Ciudad de Tudela
La imagen que la ciudad de Tudela venera es la imagen de una joven abuela, y que tiene en sus rodillas a su hija María que a su vez sostiene otra imagen que representa a su hijo Jesús
Aparece vestida, al estilo del SXVIII, con manto triangular, sobre un bastidor que disimula la realidad de su interior. La imagen realmente es una representación de la virgen María con su hijo, posiblemente del SXIII o SXIV y que se mutiló el brazo izquierdo para añadirle la imagen del niño, al que a su vez se le seccionó las manos. De esta manera madre e hija se convirtieron en abuela y madre
En el SXVISanta Ana fue nombrada oficialmente patrona de la Ciudad de Tudela por el siguiente hecho que vamos a relatar a continuación;
En 1530 la peste asolaba los pueblos de la merindad, por lo que los habitantes de la ciudad de Tudela temían que la enfermedad penetrase en ella
Aparece vestida, al estilo del SXVIII, con manto triangular, sobre un bastidor que disimula la realidad de su interior. La imagen realmente es una representación de la virgen María con su hijo, posiblemente del SXIII o SXIV y que se mutiló el brazo izquierdo para añadirle la imagen del niño, al que a su vez se le seccionó las manos. De esta manera madre e hija se convirtieron en abuela y madre
En el SXVI
En 1530 la peste asolaba los pueblos de la merindad, por lo que los habitantes de la ciudad de Tudela temían que la enfermedad penetrase en ella
Etiquetas:
Festividades
martes, 9 de julio de 2013
Calcenada de Verano 104 Km
Días 1 y 2 de agosto de 2014, XIII Calcenada de Verano
Recorrido de 104 Km transcurrirá por el bello entorno natural del Moncayo
Los términos municipales del recorrido serán Calcena, Purujosa, Borobia, Cueva de Ágreda, Fuentes de Ágreda, Aldehuela de Ágreda, Vozmediano, Tarazona, San Martín de la Virgen del Moncayo, Lituénigo, Trasmoz, Litago, Añón de Moncayo, Alcalá de Moncayo, Talamantes, Trasobares, Calcena
Dificultad de la marcha senderista de la calcenada está en función de la distancia en la que participemos, y en los puntos de avituallamiento avisa a los voluntarios si te encuentras mal
Recorrido de 104 Km transcurrirá por el bello entorno natural del Moncayo
Los términos municipales del recorrido serán Calcena, Purujosa, Borobia, Cueva de Ágreda, Fuentes de Ágreda, Aldehuela de Ágreda, Vozmediano, Tarazona, San Martín de la Virgen del Moncayo, Lituénigo, Trasmoz, Litago, Añón de Moncayo, Alcalá de Moncayo, Talamantes, Trasobares, Calcena
Dificultad de la marcha senderista de la calcenada está en función de la distancia en la que participemos, y en los puntos de avituallamiento avisa a los voluntarios si te encuentras mal
Etiquetas:
Marchas Senderistas
Ubicación:
50268 Calcena, Zaragoza, España
jueves, 4 de julio de 2013
Sendero AG-3 Usos Tradicionales de Añon de Moncayo
La ruta que hoy vamos a recorrer comienza en la conocida puerta del Lugar de Añon de Moncayo. Esta ruta se encuentra localizada en el Valle del Huecha, y nos pretende enseñar la forma que se tenía de aprovechar los recursos naturales que nos ofrece las tierras del Moncayo por las gentes que las habitaron
El visitante podrá disfrutar de un agradable paseo en familia en donde podrá ver unas magníficas vistas del hermoso Valle del Huecha que hace que esta ruta sea de alto valor ecológico y de un gran interés
El visitante podrá disfrutar de un agradable paseo en familia en donde podrá ver unas magníficas vistas del hermoso Valle del Huecha que hace que esta ruta sea de alto valor ecológico y de un gran interés
Etiquetas:
Rutas y senderos
Ubicación:
Moncayo, 50500, Zaragoza, España
lunes, 24 de junio de 2013
Leyenda Ojo de San Juan de Tarazona
Cerca del crucifijo, en las afueras de Tarazona dirección a tierras de Castilla, se localiza el manantial natural conocido como Ojo de San Juan, por su proximidad a la ermita dedicada a dicho Santo
Desde su ubicación el visitante puede contemplar el majestuoso Moncayo
Del manantial brotan unos 175 litros por segundo de agua procedente de la cuenca de la Huecha de San Martín, y que da lugar al nacimiento del río Selcos, conocido como acequia de Selcos
Muchas son las leyendas que se cuentan en torno a las cristalinas aguas del manantial del Ojo de San Juan, he aquí una de ellas
Desde su ubicación el visitante puede contemplar el majestuoso Moncayo
Del manantial brotan unos 175 litros por segundo de agua procedente de la cuenca de la Huecha de San Martín, y que da lugar al nacimiento del río Selcos, conocido como acequia de Selcos
Muchas son las leyendas que se cuentan en torno a las cristalinas aguas del manantial del Ojo de San Juan, he aquí una de ellas
Etiquetas:
Leyendas del Moncayo
Ubicación:
50500 Tarazona, Zaragoza, España
miércoles, 19 de junio de 2013
Itinerario Botanico Agramonte - Fuente la Teja
El itinerario botánico que vamos a realizar en el Moncayo tiene su inicio en el Centro de Interpretación de Agramonte. Avanzaremos unos metros por la carretera hasta llegar al comienzo del sendero AG-2. Tras realizar un suave ascenso, el sendero se adentra en un robledal hasta alcanzar el cruce con la pista de acceso al Santuario, GR-90
Continuando por el sendero este se bifurca en dos tomando la senda de la izquierda lo cual nos lleva a un hayedo en el entorno de la Fuente de la Teja
Continuando por el sendero este se bifurca en dos tomando la senda de la izquierda lo cual nos lleva a un hayedo en el entorno de la Fuente de la Teja
Etiquetas:
Bosque,
Rutas y senderos
lunes, 17 de junio de 2013
Buenos Aires & Run Don't Walk
Federico Minuchin conocido como RDW (Run Dont Walk) es otro de los artistas urbanos que ha participado en el Festival Internacional de Intervenciones Artísticas en el Espacio Urbano, que se ha celebrado en la localidad de Tudela
Este artísta se inició en el stencil y el arte urbano en 2002. Fue el ganador del concurso de ideas para pintar la pared principal de la nueva sede de la escuela de Cine TV y Nuevos Medios BAC de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en El Dorrero
Este artísta se inició en el stencil y el arte urbano en 2002. Fue el ganador del concurso de ideas para pintar la pared principal de la nueva sede de la escuela de Cine TV y Nuevos Medios BAC de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en El Dorrero
Etiquetas:
Arte Urbano Tudela
Ubicación:
31500 Tudela, Navarra, España
viernes, 14 de junio de 2013
El Bocal y el Canal Imperial de Aragon
El Bocal es un meandro en el término municipal de Fontellas, a 7 Km de Tudela. Su origen data del SXVI y posteriormente fue reformado y ampliado con jardines
En 1528 Carlos I ordena canalizar las aguas del Ebro, hecho que se materializa con la construcción de la presa de piedra de sillería. Junto a ella se levanta una casa de compuertas
Seguidamente se construye la vivienda del gobernador del canal, que actualmente se conoce como Palacio de Carlos V
El palacio es un edificio de ladrillo y estilo aragonés, con torres, galería de arquillos en el ático y ornamentaciones de rasgos mudéjares
En 1528 Carlos I ordena canalizar las aguas del Ebro, hecho que se materializa con la construcción de la presa de piedra de sillería. Junto a ella se levanta una casa de compuertas
Seguidamente se construye la vivienda del gobernador del canal, que actualmente se conoce como Palacio de Carlos V
El palacio es un edificio de ladrillo y estilo aragonés, con torres, galería de arquillos en el ático y ornamentaciones de rasgos mudéjares
Etiquetas:
Ríos
Ubicación:
31512 El Bocal, Navarra, España
jueves, 6 de junio de 2013
Yacimiento Arqueológico de Oruña
El Yacimiento de la Oruña es un asentamiento celtíbero de la Segunda Edad de Hierro situado en lo alto de un cerro desde donde podremos contemplar unas magníficas vistas del Somontano del Moncayo. Su cronología data del S. IV a.C hasta principios del I d.C
Este yacimiento pertenece al término municipal de Vera del Moncayo. Para llegar hasta él tendremos que desplazarnos hasta el conocido Monasterio Cisterciense de Veruela
El camino que debemos seguir para llegar al poblado de la Oruña, se sitúa frente a la puerta principal del Monasterio de Veruela, franqueado por la cruz negra y confluyendo con la ruta de Bécquer
El camino se encuentra perfectamente señalizado
Si decides ir en primavera el caminante disfrutará del hermoso paseo entre margaritas y amapolas
Este yacimiento pertenece al término municipal de Vera del Moncayo. Para llegar hasta él tendremos que desplazarnos hasta el conocido Monasterio Cisterciense de Veruela
El camino que debemos seguir para llegar al poblado de la Oruña, se sitúa frente a la puerta principal del Monasterio de Veruela, franqueado por la cruz negra y confluyendo con la ruta de Bécquer
El camino se encuentra perfectamente señalizado
Si decides ir en primavera el caminante disfrutará del hermoso paseo entre margaritas y amapolas
Etiquetas:
Arqueología
Ubicación:
50580 Vera, Zaragoza, España
domingo, 2 de junio de 2013
Ayuntamiento de Tarazona
La notable Casa Consitorial situada en la actual Plaza España, que en un principio era la Lonja de Contratación o Almudí, data del SXVI y fue realizada por alegres turiasonenenses
La Plaza España es el antiguo mercado de la ciudad, cuya animada vida comercial relata Becquer en su cartas
En el año 1557 se adquieren algunas casas de la Plaza del Mercado actual Plaza España, adosadas al muro del Cinto para construir una lonja, un almacén de trigo para el abastecimiento de la ciudad y un lugar desde donde contemplar los espectáculos lúdico-festivos celebrados en la plaza
Etiquetas:
Comarca de Tarazona y el Moncayo
lunes, 27 de mayo de 2013
Monasterio Santa Maria de Veruela
Monasterio Cisterciense de Santa María de Veruela, cargado de historia y leyenda, situado en el valle del Huecha. Este monasterio nos recuerda el mundo medieval, donde la organización y doctrinario cristiano se encuentra en cada una de sus dependencias
Su fundación data en el año 1145, Ver Leyenda Fundación Monasterio de Veruela como respuesta a la llamada del rey de Navarra, quien, desde 1143, intentaba recuperar la región de Tarazona, unos monjes de la orden del Císter se establecieron en el valle de la Sierra del Moncayo, que se encontraba recién conquistado y que se hallaba situado entre los límites de Aragón y Castilla
Su fundación data en el año 1145, Ver Leyenda Fundación Monasterio de Veruela como respuesta a la llamada del rey de Navarra, quien, desde 1143, intentaba recuperar la región de Tarazona, unos monjes de la orden del Císter se establecieron en el valle de la Sierra del Moncayo, que se encontraba recién conquistado y que se hallaba situado entre los límites de Aragón y Castilla
Etiquetas:
Monasterios
Ubicación:
50580 Vera, Zaragoza, España
domingo, 19 de mayo de 2013
Casa Fuerte Samanes de Tarazona
La casa Samanes se levanta a 490 m de altitud, en un paraje llano cercano al barrio de Cunchillos
Esta casa es el único vestigio material que queda visible de lo que fue el poblado de Samanes
Si nos acercamos a este lugar podemos ver las maravillosas vistas del macizo del Moncayo que en un tiempo pasado pudieron contemplar los pobladores de Samanes
La casa fuerte de Samanes perteneció al obispado de Tarazona, y el edificio sirvió de ermita durante un tiempo determinado. En 1980 se compró el edificio para utilizarlo como vivienda. En la actualidad sigue perteneciendo a esta familia
Esta casa es el único vestigio material que queda visible de lo que fue el poblado de Samanes
Si nos acercamos a este lugar podemos ver las maravillosas vistas del macizo del Moncayo que en un tiempo pasado pudieron contemplar los pobladores de Samanes
La casa fuerte de Samanes perteneció al obispado de Tarazona, y el edificio sirvió de ermita durante un tiempo determinado. En 1980 se compró el edificio para utilizarlo como vivienda. En la actualidad sigue perteneciendo a esta familia
Etiquetas:
Castillos
Ubicación:
50500 Tarazona, Zaragoza, España
viernes, 17 de mayo de 2013
Personajes Iluestres Judios de Tudela
Yehudah Ha Levi (1070-1141)
Yehudah Ha Levi es el poeta hebraico-musulmán más prestigioso y nace en Tudela en 1070 fecha en que Tudela todavía formaba parte del reino de los Banu-Hud
Yehudah Ha Levi pasó buena parte de su vida en la España cristiana, lo que no le impidió adquirir una buena formación en la cultura hebrea y árabe. Su deseo de aprender le llevó al Al-Andalus, y tras pasar algún tiempo en Córdoba con fama ya de poeta precoz, aceptó la invitación del poeta Moseh Ibn "Ezra" y se dirigió a Granada
Su manera de ser, afable y tranquila, le atraería la amistad de los mejores hombres de letras de su tiempo, con los que mantuvo correspondencia poética y a los que alabó en sus panegíricos. Abraham Ibn "Ezra" fue probablemente consuegro suyo
Yehuda tocó todos los temas tradicionales de la poesía de origen árabe: panegíricos, poemas de amistad y amorosos, poemas nupciales, moaxajas con jarchas en romance o en árabe
Yehudah Ha Levi es el poeta hebraico-musulmán más prestigioso y nace en Tudela en 1070 fecha en que Tudela todavía formaba parte del reino de los Banu-Hud
Yehudah Ha Levi pasó buena parte de su vida en la España cristiana, lo que no le impidió adquirir una buena formación en la cultura hebrea y árabe. Su deseo de aprender le llevó al Al-Andalus, y tras pasar algún tiempo en Córdoba con fama ya de poeta precoz, aceptó la invitación del poeta Moseh Ibn "Ezra" y se dirigió a Granada
Su manera de ser, afable y tranquila, le atraería la amistad de los mejores hombres de letras de su tiempo, con los que mantuvo correspondencia poética y a los que alabó en sus panegíricos. Abraham Ibn "Ezra" fue probablemente consuegro suyo
Yehuda tocó todos los temas tradicionales de la poesía de origen árabe: panegíricos, poemas de amistad y amorosos, poemas nupciales, moaxajas con jarchas en romance o en árabe
Etiquetas:
Personajes Ilustres
viernes, 10 de mayo de 2013
4ª Feria de Calzado, Comercio y Turismo Comarca de Aranda
Hoy viernes 10 de mayo a las 17:00 h. tendrá lugar la inauguración de la 4ª Feria de Calzado, Comercio y Turismo de la Comarca de Aranda
Esta feria se celebrará un año más en el Pabellón del Polideportivo de la localidad de Illueca
50 stands y 1.800 m2 de exposición
Entrada gratuita a la feria
HORARIO DE LA EXPOSICIÓN
Viernes de 17:00 h. a 21:00 h.
Sábado de 11:00 h. a 14:00 h. y 17:00 h. a 21:00 h.
Domingo de 11:00 h. a 14:00 h. y 17:00 h. a 21:00 h.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Viernes 10 de mayo
A las 17:00 h. Apertura de la feria. Posterior visita a los expositores y stand de Tarazona y el Moncayo como comarca invitada con degustación de productos típicos
Sábado 11 de mayo
A las 12:30 h. Cata de Cavas y Vinos divertidos en el stand de Cava Blasón de Mesones de Isuela
Domingo 12 de mayo
A las 12:00 h. Cata Maridaje de Productos Agroalimentarios de Catalayud-Aranda
Patrocina: ADRI Calatayud-Aranda
A las 18:00 h. Cata de Cava y Vinos divertidos en el stand de Cava Blasón de Mesones de Isuela
A las 20:00 h. Clausura de la Feria
VISITAS GUIADAS
Visitas guiadas a las Fábricas de Calzado, el Museo del Calzado en Brea de Aragón y al Castillo-Palacio de Papa Luna
Información y reservas: teléfono 976 824 141
Visitas guiadas a las Fábricas de Calzado, el Museo del Calzado en Brea de Aragón y al Castillo-Palacio de Papa Luna
Información y reservas: teléfono 976 824 141
Etiquetas:
Ferias
Ubicación:
50250 Illueca, Zaragoza, España
lunes, 6 de mayo de 2013
Torre Monreal - Camara Oscura
La Torre Monreal es una torre octogonal de ladrillo, que se alza sobre un cerro enfrentado al Cerro de Santa Bárbara, ubicada junto al Corazón de María
En la antigüedad este cerro se le conoció como Monte del Rey o Monte Real (Mont Real), de ahí deriva su nombre
La Torre Monreal es considerada como la atalaya más importante que ha tenido Tudela y la única que se ha conservado hasta nuestros días
"Os aconsejo que os acerquéis hasta esta Torre ya que sus exteriores son un impresionante mirador, en donde el visitante puede disfrutar de una de los mejores panorámicas de la ciudad de Tudela. Desde aquí podemos ver la imponente catedral del SXII, el rio Ebro, el Corazón de Jesús y el Somontano del Moncayo"
En la antigüedad este cerro se le conoció como Monte del Rey o Monte Real (Mont Real), de ahí deriva su nombre
La Torre Monreal es considerada como la atalaya más importante que ha tenido Tudela y la única que se ha conservado hasta nuestros días
"Os aconsejo que os acerquéis hasta esta Torre ya que sus exteriores son un impresionante mirador, en donde el visitante puede disfrutar de una de los mejores panorámicas de la ciudad de Tudela. Desde aquí podemos ver la imponente catedral del SXII, el rio Ebro, el Corazón de Jesús y el Somontano del Moncayo"
Etiquetas:
Castillos
sábado, 27 de abril de 2013
Palacio Marques de San Adrian
Palacio Marqués de San Adrián fue la casa principal de la familia Magallón, Marqueses de San Adrián y Marqueses de Castelfuerte. El palacio se considera como uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura civil renacentista de Tudela
Su Historia
El primer miembro del Palacio de San Adrián en Tudela fue el capitán Don Pedro Maquelona, establecido en Tudela con motivo de la reconquista en 1119. A finales del SXV, uno de los sucesores, Pedro Magallón y Añués, emparenta con Sancho Ruiz de Vergara, Señor de San Adrián, al casarse con su nieta Francisca de Veraiz Ruiz de Vergara y Agramont
Su Historia
El primer miembro del Palacio de San Adrián en Tudela fue el capitán Don Pedro Maquelona, establecido en Tudela con motivo de la reconquista en 1119. A finales del SXV, uno de los sucesores, Pedro Magallón y Añués, emparenta con Sancho Ruiz de Vergara, Señor de San Adrián, al casarse con su nieta Francisca de Veraiz Ruiz de Vergara y Agramont
Etiquetas:
Palacios
miércoles, 17 de abril de 2013
Marcha Senderista Ruta del Acebo
Domingo 07 de junio de 2015 podremos disfrutar de III Marcha Senderista Ruta del Acebo
Recorrido de la marcha senderista tiene 3 rutas, que deberás elegir el que mejor se adecue a tu preparación física
- Tramo I: Recorrido Largo de 25 Km, y con un desnivel acumulado de 940 m
- Tramo II: Recorrido Medio de 17 Km, y con un desnivel acumulado de 580 m
- Tramo III: Recorrido Corto de 9 Km, y con un desnivel acumulado de 220 m
Partiremos de Añon de Moncayo ciudad templaria y nos encaminaremos hacia Alcala de Moncayo, en donde quedan restos de su castillo que nos evocan su historia medieval. Seguiremos nuestro camino por bosques bajos de carrascas y nos dirigimos a Peñas Herrara, cuyas cumbres en otras épocas sirvieron de vigilancia
Etiquetas:
Marchas Senderistas
Ubicación:
50590 Añón de Moncayo, Zaragoza, España
jueves, 11 de abril de 2013
Palacio de Bureta
Palacio de los Condes de Bureta SXVII, se encuentra a orillas del río Huecha, levantado sobre el torreón del antiguo castillo morisco. El cuerpo central del palacio sigue el esquema renacentista del SXVI, rematado por una galería de arcos de medio punto del SXVII
Aquí vivió la Condesa de Bureta, una gran mujer que luchó en Zaragoza contra las tropas de Napoleón
El palacio de encuentra adosado a la Iglesia parroquial de Santa Cruz tras las ampliaciones posteriores de estilo neoclásico que sufrió el palacio
Aquí vivió la Condesa de Bureta, una gran mujer que luchó en Zaragoza contra las tropas de Napoleón
El palacio de encuentra adosado a la Iglesia parroquial de Santa Cruz tras las ampliaciones posteriores de estilo neoclásico que sufrió el palacio
Etiquetas:
Palacios
Ubicación:
50547 Bureta, Zaragoza, España
lunes, 8 de abril de 2013
Ruta San Martin de la Virgen del Moncayo - Lituenigo GR 260
Nuestro trayecto de hoy transcurrirá por el camino que va desde San Martín del Moncayo a Lituénigo por el tramo por el que se desarrolla la Calcenada GR 260
La distancia recorrida de ida y vuelta es de 8 Km
Su nivel de dificultad es baja
Deciros que toda la ruta está perfectamente señalizada y es de fácil acceso
La distancia recorrida de ida y vuelta es de 8 Km
Su nivel de dificultad es baja
Deciros que toda la ruta está perfectamente señalizada y es de fácil acceso
Etiquetas:
Rutas y senderos
Ubicación:
50584 San Martín, Zaragoza, España
miércoles, 3 de abril de 2013
Añon de Moncayo
Añón de Moncayo está situado a 836 m de altitud, en la parte alta de una meseta que se corta accidentadamente y con gran desnivel hacia el valle del Huecha. El municipio pertenece a la Comarca de Tarazona y el Moncayo y se encuentra a 19 Km de Tarazona
Su gentilicio es añonero/a
El entorno de Añón de Moncayo es un bello enclave natural, dominando los barrancos y las aguas del Morana y del Morca que descienden de las cumbres de la montaña
Su gentilicio es añonero/a
El entorno de Añón de Moncayo es un bello enclave natural, dominando los barrancos y las aguas del Morana y del Morca que descienden de las cumbres de la montaña
Etiquetas:
Comarca de Tarazona y el Moncayo
Ubicación:
50590 Añón de Moncayo, Zaragoza, España
miércoles, 20 de marzo de 2013
ESCIF en Avant Garde Urban Tudela
Escif es un artista urbano que ha participado en la 2ª edición del Festival Internacional de Intervenciones Artísticas en el Espacio Urbano que se ha celebrado durante el 2012 en la localidad de Tudela
Escif se le ha considerado como uno de los grandes muralistas contemporáneos, sin embargo este autor comenzó su carrera como muchos otros artistas urbanos haciendo graffitis
Las composiciones murales con las que decora las paredes son muy coloridas, uso de líneas claras y utilización de colores simples, todo ello hace que este artista valenciano tenga un estilo único
Escif se le ha considerado como uno de los grandes muralistas contemporáneos, sin embargo este autor comenzó su carrera como muchos otros artistas urbanos haciendo graffitis
Las composiciones murales con las que decora las paredes son muy coloridas, uso de líneas claras y utilización de colores simples, todo ello hace que este artista valenciano tenga un estilo único
Etiquetas:
Arte Urbano Tudela
lunes, 18 de marzo de 2013
Alcala del Moncayo
Alcalá del Moncayo localidad que pertenece a la Comarca de Tarazona y el Moncayo. Esta se asienta sobre un escarpe en la margen derecha del río Huecha a 766 m de altitud. Se encuentra a 15 Km de Tarazona
Su gentilicio es alcalaíno/a
Alcalá del Moncayo pueblo de calles estrechas y empinadas, se alza sobre una roca que en tiempos cimentó una magnífica muralla
Las murallas se asientan directamente sobre la roca natural, línea recta a lo largo de una colina. Construidas con mampuestos de caliza local, éstos se distribuyen en hiladas en grandes piezas
Su gentilicio es alcalaíno/a
Alcalá del Moncayo pueblo de calles estrechas y empinadas, se alza sobre una roca que en tiempos cimentó una magnífica muralla
Las murallas se asientan directamente sobre la roca natural, línea recta a lo largo de una colina. Construidas con mampuestos de caliza local, éstos se distribuyen en hiladas en grandes piezas
Etiquetas:
Comarca de Tarazona y el Moncayo
Ubicación:
50591 Alcalá de Moncayo, Zaragoza, España
domingo, 10 de marzo de 2013
Castillo de Malón - Museo del Agua
El Castillo de Malón se sitúa en lo alto de una colina, a 430 m de altitud, en la margen derecha del rio Queiles y desde allí vigila a Navarra. La villa de Malón creció alrededor del castillo configurando un recinto cerrado
En lo que en su día fue el Patio de Armas del Castillo, hoy se encuentra el Museo del Agua
El Castillo de Malón tuvo gran importancia, ya que fue deseado y utilizado en pactos y garantías por su situación estratégica. En 1137 García Ramírez de Navarra ocupó Malón y entregó el castillo a Guirol Diablo, instalando guarniciones navarras para la custodia del mismo. En 1150 se recuperó para Aragón con la muerte del rey navarro
En lo que en su día fue el Patio de Armas del Castillo, hoy se encuentra el Museo del Agua
El Castillo de Malón tuvo gran importancia, ya que fue deseado y utilizado en pactos y garantías por su situación estratégica. En 1137 García Ramírez de Navarra ocupó Malón y entregó el castillo a Guirol Diablo, instalando guarniciones navarras para la custodia del mismo. En 1150 se recuperó para Aragón con la muerte del rey navarro
Ubicación:
50511 Malón, Zaragoza, España
jueves, 7 de marzo de 2013
Concurso Fotografico Ruta de la Garnacha
La Ruta de la Garnacha convoca el I Concurso Fotográfico Digital. Aplicación de las nuevas tecnologías
El concurso comenzará el día 21 de marzo de 2013 y finalizará el día 21 de junio de 2013
Dirigido a todos aquellos que utilizan las nuevas tecnologías como medio para captar los momentos fotográficos mas interesantes y espectaculares del entorno que nos rodea
La finalidad del concurso es buscar las fotos más originales realizadas a través de los nuevos dispositivos tecnológicos utilizados actualmente como smartphones, tablets, cámaras digitales en torno a la Ruta del Vino de la Garnacha
El concurso comenzará el día 21 de marzo de 2013 y finalizará el día 21 de junio de 2013
Dirigido a todos aquellos que utilizan las nuevas tecnologías como medio para captar los momentos fotográficos mas interesantes y espectaculares del entorno que nos rodea
La finalidad del concurso es buscar las fotos más originales realizadas a través de los nuevos dispositivos tecnológicos utilizados actualmente como smartphones, tablets, cámaras digitales en torno a la Ruta del Vino de la Garnacha
Etiquetas:
Rally Fotografico
Ubicación:
50540 Borja, Zaragoza, España
domingo, 24 de febrero de 2013
Monasterio de Santa Maria Real de Fitero
El Monasterio de Santa María la Real de Fitero es uno de los primeros monasterios cistercienses hispanos y se encuentra ubicado en el casco urbano de la villa Fitero, al extremo sur-occidental de Navarra en pleno Valle del río Alhama. Próximo al monasterio se encuentra el conocido Balneario de Fitero
El Monasterio de Santa María la Real de Fitero se fundó en los terrenos donados por el rey castellano Alfonso VII, por lo que los orígenes y primeros tiempos de este monasterio estuvieron ligados al reino de Castilla
El Monasterio de Santa María la Real de Fitero se fundó en los terrenos donados por el rey castellano Alfonso VII, por lo que los orígenes y primeros tiempos de este monasterio estuvieron ligados al reino de Castilla
Etiquetas:
Monasterios
Ubicación:
31593 Fitero, Navarra, España
martes, 19 de febrero de 2013
Ruta de Becquer, Monasterio de Veruela - Litago
Hoy nuestro camino transcurre por la Ruta de Becquer, esta ruta es uno de los itinerarios más pintorescos del Moncayo no sólo por su asombroso paisaje por el que transcurre sino porque está envuelto de historia y leyendas que llevan al caminante a un mundo de fantasía
La ruta de Bécquer comienza en el Monasterio de Veruela, se dirige hacia Trasmoz por el mismo trazado que el sendero PR-Z 2, y finaliza en la localidad de Litago
Recorrido de ida 7,5 Km, es de fácil acceso y puede realizarse a pie, a caballo, en bicicleta de montaña...
El caminante encontrará a lo largo de todo el trazado varios paneles informativos, que versan sobre los recuerdos y textos de Gustavo Adolfo Bécquer y de imágenes de su hermano Valeriano Bécquer
La ruta de Bécquer comienza en el Monasterio de Veruela, se dirige hacia Trasmoz por el mismo trazado que el sendero PR-Z 2, y finaliza en la localidad de Litago
Recorrido de ida 7,5 Km, es de fácil acceso y puede realizarse a pie, a caballo, en bicicleta de montaña...
El caminante encontrará a lo largo de todo el trazado varios paneles informativos, que versan sobre los recuerdos y textos de Gustavo Adolfo Bécquer y de imágenes de su hermano Valeriano Bécquer
Etiquetas:
Rutas y senderos
Ubicación:
50580 Vera de Moncayo, Zaragoza, España
miércoles, 13 de febrero de 2013
Paco Martinez Soria
Paco Martínez Soria nació el 18 de diciembre de 1902 en Tarazona. Durante su niñez visitaba con frecuencia la casa de sus tíos que vivían en la torre de Sieteoficios, a la salida del barrio de Capuchinos
A los siete años se trasladó con su familia a Barcelona
Su actividad teatral comienza en el colegio, continúa en teatros universitarios y años más tarde, se convierte en una destacada figura en el teatro de aficionados de la Ciudad de Barcelona
En 1938 Paco Martínez Soria es contratado como actor cómico en la compañía de Rafael López Somoza
Fue nombrado director y primer actor de la compañía titular del teatro de la Zarzuela de 1942-1944
Paco Martínez Soria es aclamado por el público y se convierte en uno de los actores más queridos y cotizados del teatro español
Su capacidad para los más diversos personajes y caracteres hizo que popularizara la figura del rústico, que mira con ojos asombrados el mundo que le rodea
A los siete años se trasladó con su familia a Barcelona
Su actividad teatral comienza en el colegio, continúa en teatros universitarios y años más tarde, se convierte en una destacada figura en el teatro de aficionados de la Ciudad de Barcelona
En 1938 Paco Martínez Soria es contratado como actor cómico en la compañía de Rafael López Somoza
Fue nombrado director y primer actor de la compañía titular del teatro de la Zarzuela de 1942-1944
Paco Martínez Soria es aclamado por el público y se convierte en uno de los actores más queridos y cotizados del teatro español
Su capacidad para los más diversos personajes y caracteres hizo que popularizara la figura del rústico, que mira con ojos asombrados el mundo que le rodea
Etiquetas:
Personajes Ilustres
Ubicación:
50500 Tarazona, Zaragoza, España
martes, 12 de febrero de 2013
Leyenda Fundacion del Monasterio de Veruela
El Monasterio de Veruela se halla situado en el fondo de un pequeño valle de la Sierra del Moncayo, a escasos cientos de metros del nacimiento del rio Huecha
La fundación del Monasterio de Veruela cuenta con un eposodio legendario:
"Cierto día del año 1141 en que Don Pedro Atarés, señor de Borja, se encontraba de cacería en las inmediaciones del Moncayo, fue sorprendido por una fuerte tormenta cuando perseguía un venado"
Etiquetas:
Monasterios
Ubicación:
50580 Vera de Moncayo, Zaragoza, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)